El miedo al cambio

Miedo al cambio

Acepta el cambio

Existen dos signos muy evidentes de temor al cambio en la escritura:

1- Cuando los renglones se comprimen al finalizar, al lado derecho, como un acordeón que se cierra, demuestra ese temor inconsciente al cambio.

2- También, se observa en la parte final del documento, cuando se debería cambiar de hoja, pero los renglones se van colocando uno sobre otro hasta verse de nuevo como un acordeón que se comprime.

El inconsciente se manifiesta de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Por ello lo más inconsciente son los finales.

Debes comprender que todo está en constante cambio, se mueve, las estaciones, las mareas, los años, todo está en continuo ir y venir. Por ello, debes adaptarte a estos procesos naturales de transformación.

La ausencia de temor al cambio se refleja en la escritura con finales naturales, donde se mueven las palabras y los renglones con soltura, de la misma manera como se dan los inicios y los intermedios. No hay ni palabras ni renglones comprimidos. El margen inferior es normal.

Si te preparas para los cambios y en vez de huir de ellos los recibes como algo natural, tendrás alegría, sufrirás menos y estarás en gran ventaja con respecto a los demás.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Mejora tu voluntad

La voluntad es clave para tener éxito y liderazgo. Puedes determinar tu voluntad a través de un rasgo muy simple: el travesaño de la «T».

Voluntad débil y fuerte.

Cuando el horizontal (travesaño) de la «T» es fuerte y definido, la voluntad es fuerte y definida. Cuando es débil, la voluntad es débil.

La letra «T» revela mucha información sobre el individuo. Por ahora, nos concentraremos en este importante rasgo.

Trabaja tu voluntad. Debes ser constante,  perseverante al perseguir tus sueños.

Para mejorar la voluntad te recomiendo los siguientes pasos:

1- Desear lo que buscas y tener claro para que lo quieres.

2- Mantén a través de imágenes vivas en tu mente y en un tablón de metas lo que deseas. Disfruta en tu mente desde ahora lo que quieres como si ya lo tuvieses.

3-Planifica como alcanzarás tu meta.

4-Trabaja diariamente haciendo por lo menos 5 acciones para conquistar tu sueño, ten paciencia, y no postergues las tareas.

5- Evalúa periódicamente los avances hacia tu meta. En ocasiones debes hacer ajustes a tu plan. Pero persevera con tu objetivo.

7- Disfruta la ejecución de cada etapa del proceso de conquista de tu sueño. Esto motivará la constancia hacia el logro de tu objetivo.

8-Modifica el travesaño de la «T». Hazlo más fuerte y definido.

Deja un comentario

Archivado bajo Metas, Plan de acción, Uncategorized, Voluntad

¿Te auto-agredes?

Rasgos de auto-agresión

La auto-agresión, es un terrible problema de los tiempos modernos. Es sobre todo un fenómeno inconsciente. Algunas den las formas de  auto-agresión:

a- Drogas.

b- Frases hirientes.

c- Sentimientos de culpa.

d- Exposición a situaciones de peligro.

e- Práctica de deportes peligrosos.

f- Golpes al cuerpo.

g-Intentos de suicidio.

Algunos simples consejos para vencerla a través de la grafoterapia:

a- Procura que los renglones de tu escritura sean ligeramente ascendentes, como subiendo una montaña.
b- Elimina los tachones. Utiliza paréntesis para lograr el mismo fin.
c- Reconstruye tu firma. Debe ser ascendente como el texto, elimina de ella las puntas hacia la izquierda, los tachones sobre tu nombre y todo rasgo de complicación. Elimina también las puntas hacia arriba, a la derecha o hacia abajo.
d- Procura que tu firma sea simple y corta, con tu nombre o apellidos. Pero simple y corta, sin rubrica (La rúbrica es todo aquello que no es tu nombre.)

Estos simples consejos te ayudarán  a mejorar las tendencias inconscientes de la auto agresión. Pero lo más importante es detectarla para tener consciencia de lo que está ocurriendo en tu interior.

Para cualquier consulta, puedes ponerte en contacto conmigo llamando al teléfono 88377041. Es un gusto servirte.

Deja un comentario

Archivado bajo Auto-agresión, Uncategorized

Perdonar

Para saber si guardas resentimientos, fíjate si haces puntas hacia abajo. Las puntas hacia abajo pueden significar, dependiendo de su intensidad, desde el simple resentimiento, hasta la capacidad de planear la venganza en el tiempo.

Elimina las puntas hacia abajo y aprende a perdonar.

Recuerdo el caso de una mujer que desde niña le guardó resentimiento a un hermano. Murió con más de 70 años con artritis y cáncer de pecho. Desde la época de los griegos, se sabe que el cáncer de pecho puede provenir de la ausencia de perdón.

Ora por todos aquellos que no perdonas. Esto te ayudará a sanar tu corazón herido.

El odio o el simple resentimiento, generan enfermedades, desgaste espiritual y tristeza.

Perdonar te hará libre.

Deja un comentario

Archivado bajo Resentimiento, Uncategorized

La ambición

A los seres humanos les beneficia tener ambición para lograr metas elevadas. La ambición, no es necesariamente apego por el dinero. Consiste en tener un fuerte deseo de superación. El rasgo más importante para determinar si un ser humano tiene deseos profundos de crecimiento lo determina la inclinación ascendente de la firma.

Si tu firma es descendente, debes transformarla en ascendente. Así serás más feliz y tu ambición crecerá.

Si tu firma es completamente horizontal, es señal de equilibrio. Esto es muy positivo. Grandes personajes de la historia firmaron así. Muestra la capacidad de conquistar paso a paso, con la paciencia de los perseverantes.

Deja un comentario

Archivado bajo Ambición, Uncategorized

¿Eres una persona feliz?

Te invito a ingresar a mi blog «Para ser feliz». Allí descubrirás muchas formas comprobadas para ser feliz. Pero ¿Como puedes saber si eres o no feliz? Muy simple. Si los renglones de la escritura son descendentes, tienes tristeza. Si son ascendentes, eres feliz.

Pero es muy importante observa los finales, donde se manifiesta con profundidad el inconsciente. Muchas personas engañan a los demás con una fingida alegría, pero la tristeza la esconden y un grafólogo la descubre en el final de cada línea.

También debes observar la firma. La firma revela el yo íntimo y el texto el yo social.  Si el texto es ascendente y la firma descendente, es muy oculta la tristeza y no la muestra en el yo social. Si el texto es descendente y la firma ascendente, la tristeza la manifiesta en el ambiente social de trabajo o estudio. Pero lo ascendente de la firma revela que en el yo íntimo sabe que triunfará y tiene alegría interior.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized